Es un modelo de atención que se basa en el respeto a los derechos humanos y legales de las personas que usan sustancias. Busca disminuir los riesgos inherentes a su uso, aunque la persona no esté en abstinencia
En el proceso de recuperación las personas pueden seguir usando sustancias, lo que en muchos modelos de tratamiento implica la exclusión. En el Modelo de Reducción de Riesgos y Daños se cuida la salud de las personas, aunque persista el uso de las sustancias, siempre respetando las decisiones y derechos de las personas
El uso de cualquier sustancia conlleva riesgos, que son variables de acuerdo a la vía de administración, la dosis, la pureza de la sustancia, las mezclas y sobre todo a las características de cada persona. Los riesgos pueden ser tanto en la salud física como en la mental. Por ejemplo, riesgo de transmisión de infecciones de transmisión sexual o sobredosis
El Modelo RRD permite tener una mayor comprensión de los padecimientos que puede tener una persona por el uso de sustancias, reconociendo el contexto donde se dan las conductas de consumo problemático. Este modelo NO se centra en la sustancia sino en la persona. Es un modelo que ha salvado vidas de muchas personas que por diversas razones no pueden suspender el uso de sustancias.
Detección de VIH/Hepatitis virales/ITS y salud sexual
reproductiva● Prevención de sobredosis ● Prevención de accidentes
La NOM-028-SSA2-2009 define la reducción de riesgos y daños cómo el conjunto de acciones dirigidas a evitar o reducir situaciones de riesgo y limitar los daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas, por lo que se articula necesariamente con la prevención y el tratamiento. No pretende necesariamente la abstinencia.
Copyright © 2024 menssana - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy Creador de páginas web
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.